OTOÑO MUNICIPALISTA

El OTOÑO MUNICIPALISTA surge por la necesidad de contar con un lugar de debate en el que las y los asistentes puedan intercambiar conocimientos en distintas materias relacionadas con el mundo municipal con la idea de generar experiencias anuales que redunden en un municipalismo cercano, coordinado y por encima de todo con vocación de servicio público.

  • Crear un lugar de debate, como punto de encuentro, del personal de las Entidades Locales.
  •  Establecer un espacio de reflexión y buenas prácticas, en torno a las materias objeto de los distintos encuentros anuales.
  •  Generar una red de trabajo que de continuidad a las experiencias y buenas prácticas aprendidas.
  1. Definición y alcance
  2. Desarrollo de los encuentros
  3. Coordinación, seguimiento y participación

     
  • OE10.D4. Baja participación ciudadana y cooperación del territorio de ayuntamientos con la Diputación.
  • OE10.D5. Baja cooperación interadministrativa de cara a la ciudadanía.
  • OE10.R3. Establecer un mecanismo de seguimiento y evaluación eficaz y eficiente para la evaluación real de los proyectos ejecutados y un aprendizaje efectivo de las lecciones aprendidas.
  • OE10.R4. Lograr una sostenibilidad en el tiempo de las iniciativas/proyectos promovidos por la Administración Pública

INDICADOR AUE 10.2.3. ¿Se dispone de  mecanismos efectivos para favorecer la gobernanza multinivel y, en particular, la coordinación de los instrumentos de ordenación? 

INDICADOS AUE 10.3.1. ¿Se cuenta con los medios para acceder a los programas y ayudas públicas de alcance europeo, nacional y autonómico en materia de desarrollo urbano?

INDICADORES DE EJECUCIÓN:

  • Nº de trabajadores de la Diputación de Badajoz (ACM y resto de Áreas) que imparten ponencias
  • Nº de Encuentros anuales

INDICADORES DE IMPACTO:

  • Nº de Asistentes por encuentro

 

72.000€

Puesta en marcha: 2024 Ejecución: 2024, 2025, 2026, 2027 Finalización: 2027