El Mercado Solidario cumplió con las expectativas de las asociaciones participantes y sorprendió a las personas visitantes

Una actividad, incluida en el I Plan de Responsabilidad Corporativa de la Diputación de Badajoz, que ha celebrado su segunda edición durante los días 28 y 29 en El Hospital Centro Vivo



 

El Mercado Solidario contó con 14 asociaciones dedicadas al bienestar y la integración social y la cooperación al desarrollo.

Estas asociaciones han ofertado los productos elaborados por las personas usuarias de sus centros o del voluntariado de apoyo y además, han tenido la oportunidad de dar visibilidad a sus proyectos.

En algunos casos, la información que han proporcionado a quienes se han interesado en su manera de ayudar a sus usuarios y usuarias ha resultado ser lo más importante, para incrementar el interés de la población por estos sectores. 

Por otra parte, las ventas han supuesto una aportación extraordinaria a los fondos que estas asociaciones solidarias precisan para seguir desarrollando su trabajo con personas con discapacidad, enfermedades difíciles de afrontar o afectados por la pobreza de los países en los que residen.

Las actividades musicales tuvieron lleno total. Tanto la Escuela Creativa del Bienestar como la murga Los Water Closet abarrotaron de público el auditorio del patio principal del Hospital Centro Vivo.

Productos

En el Patio de los Pozos hubo una buena muestra de productos venidos de talleres ocupacionales y acciones voluntarias.

Se vendieron más de cien plantas del invernadero de Plena Inclusión de Olivenza. La Fundación Magdalena Moriche agotó algunas tallas de sus camisetas con palabras del lenguaje coloquial extremeño, sobre todo aquellas en las que se podía leer “pejiguera” y “jartible”, y se llevó un buen número de encargos.

También se llevaron encargos los miembros de APROSUBA 3, que vendió, sobre todo, monederos y coleteros y aprovecharon para recordar que aún tienen plazas en sus talleres ocupacionales.

Importante para la visibilidad y la venta de sus pulseras y llaveros fue el paso por el mercado de la Asociación Mi Princesa Rett , como también lo fue para AEXFATP por los contactos que hizo en torno a su trabajo de apoyo a personas con trastorno de la personalidad.

La ONG Gota de Agua vendió todas las figuras de piedra y madera talladas en Ruanda, que había puesto a la venta y ADMO, la Asociación para la Donación de Médula Ósea, aprovechó para captar posibles donantes, además de vender sus pendientes y pulseras con corazones.

Entre las primorosas labores de las voluntarias de Manos Unidas llamó la atención las fundas para las tijeras. Lo mismo ocurrió con los numerosos estuches, monederos o fundas de gafas salidos de los talleres del Centro de Nuestra Señora de la Luz, Plena Inclusión. Los talleres de cerámica y artes gráficas de ASPACE aportaron sus productos y sorprendieron con sus pendientes de cerámica y 3D.

Las asociaciones ADABA y FEAPAS mostraron, sobre todo, los recursos para la comunicación de las personas con discapacidad auditiva. Hicieron talleres, un cuentacuentos en lengua de signos y llevaron dispositivos como los bucles magnéticos y las mochilas vibratorias para las actuaciones musicales.

Las libretas con la cara de Robe Iniesta y otros famosos fue uno de los productos estrella de la Fundación Sorapán de Rieros, como también es famoso ya Vonco, la mascota de la Asociación Oncológica Extremeña que visita a los niños y las niñas en los hospitales y que tiene una versión en muñeco de tela que destacó entre los productos de esta asociación.

En general, las asociaciones han mostrado su satisfacción con la organización de este mercado.

Responsabilidad Social Corporativa

El Mercado Solidario es un proyecto del I Plan de Responsabilidad Social Corporativa de la Diputación de Badajoz que han llevado a cabo voluntariamente dos trabajadoras integrantes del Grupo Social, Raquel Gómez-Arrones y Pilar Plumet, con el apoyo del Área de Presidencia y Relaciones Institucionales de la Diputación de Badajoz.