Más de 100 estudiantes del IESO Sierra La Mesta de Santa Amalia han participado en la Feria de las Ideas, orientada al ODS 15, Vida de Ecosistemas Terrestres

Presentaron una veintena de proyectos que fueron valorados por un jurado popular y otro de expertos entre los que hubo una representación de la Diputación de Badajoz

Desde la concienciación a las soluciones. El alumnado de tercero y cuarto de la ESO, después de haber pasado por distintas fases de preparación, buscó fórmulas para preservar los ecosistemas terrestres.

De esta manera, han llegado a elaborar una veintena de proyectos como juegos que permiten detectar el grado de conocimiento del entorno natural, los hábitos respetuosos con  la naturaleza, fórmulas para paliar la suciedad en las calles o cómo prevenir incendios forestales.

El IESO Sierra La Mesta de Santa Amalia ha celebrado la III Feria de las Ideas, englobado en un programa que persigue fomentar el aprendizaje por servicio, que fomente el emprendimiento desde un punto de vista social y aborde problemas relacionados con los ODS. Este año se han centrado en el programa Life keepers, orientado al ODS 15, Vida de Ecosistemas Terrestres.


 

Ideas


 

Algunas de las ideas presentadas consistían en juegos para fomentar el conocimiento del ecosistema más próximo  y su conservación: juegos de mesa, en aplicación de móvil o sobre el terreno. En otras ideas se planteaban artilugios para ahorrar agua o para la separación de los residuos. La prevención y lucha contra el fuego también ha sido abordada en los proyectos presentados, así como la propuesta de detectar los microplásticos que nos podemos encontrar en la vida diaria. La manera de llegar a la concienciación, mediante fórmulas originales como la creación de un “DNI Energético”, también ha estado presente en la Feria de las Ideas donde no ha faltado la imaginación para inventar cómo incentivar que no se tiren colillas en las calles o que las aves no causen suciedad.


 

Participación


 

La actividad ha permitido una amplia participación, puesto que, los proyectos fueron realizados por estudiantes de tercero y cuarto de la ESO y los de primero y segundo actuaron como jurado popular. Además, el instituto implicó en el jurado de expertos a sectores del ámbito educativo, cultural, de conservación de la naturaleza y de la administración local y provincial. Incluso el ayuntamiento de Santa Amalia aporta un premio de 100 euros para los trabajos ganadores.

Trabajos que, en el caso de que se puedan llevar a la práctica, formarán parte de una fase posterior de implementación.