.png)
El programa, que se llevará a cabo en el Hospital Centro Vivo, del 18 al 20 de este mes, incluye talleres, una conferencia de la experta Margarita Álvarez y las actuaciones de Pilar Boyero y Chloe Delarosa
El vicepresidente primero y diputado de Cooperación Municipal, Juan María Delfa, ha presentado las actividades que la Diputación de Badajoz ha organizado para conmemorar el décimo aniversario de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que se realizarán del 18 al 20 de septiembre, en el Hospital Centro Vivo.
Una programación “diversa, participativa y transformadora”, en palabras de Juan María Delfa, que incluye mesas redondas y conferencias, talleres, exposiciones, encuentros ciudadanos y actividades educativas.
El vicepresidente de la Institución provincial ha recordado que los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible acordados por la comunidad internacional nos interpelan a todos: gobiernos, instituciones, empresas, y ciudadanía.
Estos desafíos globales no son ajenos a nuestra realidad local, ha dicho el vicepresidente. “Porque los Objetivos de Desarrollo Sostenible no son una utopía lejana: son una brújula ética y política para construir un mundo más justo, más seguro y más humano, esa humanidad que, desgraciadamente, en algunas partes de nuestro mundo, vemos que se está perdiendo”.
“Desde la Diputación de Badajoz, hemos asumido este compromiso como una hoja de ruta, una Estrategia de Desarrollo Sostenible, que guía nuestras políticas públicas, nuestras inversiones y nuestra forma de entender el progreso, un progreso que no debe dejar a nadie atrás y que debe favorecer en todo momento y lugar que las personas puedan desarrollarse en igualdad de condiciones”, ha manifestado Juan María Delfa.
En este sentido, se ha referido a la situación actual de la región. Delfa ha señalado que “ si hablamos de justicia, debemos mirar también hacia dentro. En estos mismos días, en Extremadura se profundiza en la brecha existente entre lo rural y lo urbano en relación con el acceso a la Educación. La Agenda 2030 nos recuerda que la equidad territorial es clave. No puede haber desarrollo sostenible si no garantizamos igualdad de oportunidades para todos los niños y niñas, vivan donde vivan ”.
Programa
El programa de actividades está basado en los colectivos a los que se dirige la Diputación en su trabajo habitual de sensibilización en los ODS, según ha explicado la coordinadora de Agenda 2030 e Innovación, Ángela León. “Porque no han ni un solo objetivo que no nos afecte de una manera o de otra”, ha señalado.
Las jornadas serán inauguradas el día 18, a las 11 horas, por la presidenta de la Diputación, Raquel del Puerto. Ese mismo día, a las 13 horas, Margarita Álvarez Pérez Zabala pronunciará la conferencia titulada “Claves para un futuro sostenible”. La conferenciante es experta en Gestión Empresarial, Estrategia, Transformación y Personas. Con más de 15 años de experiencia en puestos directivos en compañías de referencia y ha sido considerada por la revista Forbes como una de las 50 personas más poderosas de España.
Previamente, a las 11:30 horas, habrá un taller Lego Serious Play para el personal de la Diputación y ayuntamientos que participan en el proyecto Impulsa ODS Municipal para vincular sus actividades a la Agenda 2030, como hace la Diputación, al que se han sumado 38 municipios.
Y paralelamente, se desarrollará un “Mercado de ideas” para personas que se dediquen al mundo empresarial.
La tarde del día 18 estará dedicada a los mayores . Tendrán una merienda, un bingo sobre los ODS y concluirá con la actuación de la cantante extremeña de coplas Pilar Boyero .
Actividades para la infancia y juventud
El día 19 estará dedicado por la mañana a actividades para alumnos y alumnas de centros de Primaria y Secundaria que previamente se han inscrito. Podrán participar en dos talleres creativos: “Cultiva tu compromiso”, orientado a crear un ecosistema y “Gourmet”, en el que se divertirán descubriendo la magia de los sabores , además de jugar a unTrivial sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Por la tarde habrá talleres abiertos a todo el público infantil y juvenil que desee participar y podrán asistir al concierto de C holoe Delarosa , la joven cantante extremeña que representó a España el año pasado en el Festival de Eurovisión Junior.
Actividades para tejido asociativo
Y el último día, el sábado 20 , está diseñado para asociaciones representativas de distintos sectores de la sociedad. Para estos colectivos también está previsto un “Mercado de Ideas”.
A las 13 horas, se celebrará una mesa redonda que tratará “De Barrios y de pueblos. Los desafíos actuales para vivir y convivir en equilibrio” en la que participarán Anselmo Solana Hurtado, presidente de la Federación Vecinal de Badajoz y Poblados del Siglo XXI; Carlos Javier Rodríguez, docente, investigador y gestor público; Álvaro Jiménez García, técnico de Proyectos Medioambientales del Área de Transición Ecológica de la Diputación de Badajoz y Toni Álvarez González, presidenta de la Red Maraña, con más de 20 años de experiencia en la gestión cultural.
Exposición
Además, a lo largo de estos días se podrá visitar la exposición “Armazón” , en la Galería Central del HospitalCentro Vivo, donde se muestran obras de arte inspiradas en cada uno de los 17 ODS.
Para participar en cada una de las actividades es necesario inscribirse en la página web https://aniversarioa2030.com/ , excepto los centros educativos que ya han contactado o deberán contactar, si así lo desean, directamente con la Diputación.
Agenda 2030 y los bulos
Juan María Delfa ha defendido que la Agenda 2030 “no es un concepto abstracto y negativo, como algunos pretenden lanzando bulos y desinformando a la población. Es una hoja de ruta y una experiencia cercana, tangible y cotidiana que afecta a todos los ámbitos de la vida de la ciudadanía. Porque hablar de sostenibilidad es hablar de empleo digno, de igualdad de oportunidades, de medio ambiente, de cultura, de salud, de educación,...de futuro”.
El vicepresidente primero de la Diputación ha concluido invitando a la ciudadanía a hacer suya esta Agenda “para hacer una provincia más justa, más verde y más inclusiva”.