
Así concluyó un programa diverso, participativo y dirigido a todos los públicos, con propuestas formativas, culturales y de ocio celebradas los días 18 y 19 de septiembre en el Hospital Centro Vivo de Badajoz
La Diputación de Badajoz cerró las actividades conmemorativas del 10º Aniversario de la Agenda 2030 iluminando su fachada con los colores de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Un gesto simbólico que sirvió como colofón a un programa diverso, participativo y dirigido a todos los públicos, con propuestas formativas, culturales y de ocio celebradas los días 18 y 19 de septiembre en el Hospital Centro Vivo de Badajoz.
Más de 300 personas se dieron cita en este espacio, convertido en punto de encuentro intergeneracional para reflexionar sobre los logros alcanzados y los retos pendientes en el camino hacia un futuro más justo, inclusivo y sostenible.
Actividades para distintos colectivos
La programación ofertó propuestas adaptadas a públicos muy diversos, con el objetivo de acercar la sostenibilidad y los ODS como un compromiso compartido.
La primera jornada estuvo dirigida al tejido empresarial y al personal de la Administración local, que participaron en talleres específicos y en la conferencia “Claves para un futuro sostenible”, impartida por Margarita Álvarez, experta en gestión, reconocida por Forbes como una de las 50 mujeres más poderosas de España.
El Patio de los Pozos del Hospital Centro Vivo se llenó de alegría con la presencia de mayores procedentes de Olivenza y Badajoz, quienes disfrutaron del Bingo de los ODS y de un emotivo concierto de la cantante de copla Pilar Boyero.
La dimensión educativa estuvo muy presente gracias a la participación de casi un centenar de escolares del IES Enrique Díez Canedo (Puebla de la Calzada) y de los colegios José Virel (La Albuera) y General Navarro y Guadiana (Badajoz). Los talleres incluyeron experiencias como “Cultiva tu futuro”, en el que construyeron terrarios, además de dinámicas lúdicas como el Trivial de los ODS o un taller gourmet.
Por la tarde, las familias se sumaron a la celebración, que culminó con el concierto de la joven artista Chloe DeLaRosa. A ello se añadió la exposición de arte contemporáneo Armazón, inspirada en los ODS, que enriqueció la programación con una mirada creativa y reflexiva.
El broche simbólico llegó la noche del 25 de septiembre, cuando la Diputación de Badajoz iluminó su fachada con los 17 colores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, reforzando así la visibilidad de su compromiso.
Un compromiso sostenido en el tiempo
Con esta conmemoración, la Diputación de Badajoz reafirma la voluntad expresada en 2019 de alinear todas sus políticas y proyectos con los ODS. Desde entonces, se han puesto en marcha dos Estrategias de Desarrollo Sostenible que suman más de 260 proyectos, además de iniciativas de divulgación como el #MovimientoODS, desarrollado en institutos de la provincia, o el programa “Impulsa”, destinado a municipios y empresas.
Gracias a este esfuerzo, la institución ocupa actualmente la primera posición en el OpenODS Index por su transparencia y ha recibido el reconocimiento de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) por sus buenas prácticas en materia de sostenibilidad.