Newsletter. Erradicar la pobreza, un objetivo fundamental de la Agenda 2030, por justicia, por humanidad, por garantizar la estabilidad social

Coincidiendo con el Día Mundial para la Erradicación de la Pobreza, dedicamos esta entrega al ODS1


 

Independientemente de lo que se entienda por pobreza, las carencias provocan vulnerabilidad. La falta de recursos conlleva peligros que pueden suponer un deterioro de la vida, el bienestar o la convivencia.

Erradicar la pobreza extrema para todas las personas en todo el mundo para 2030 es un objetivo fundamental de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

 

Se estima que la pobreza extrema es la que padecen personas que tienen un ingreso inferior a 1,5 dólares al día, pero la pobreza se mide también en carencias de personas o familias que, incluso teniendo ingresos, no son suficientes para cubrir todas sus necesidades.

La meta 1.2 establece" para 20230, reducir, al menos, la proporción de hombres, mujeres, niños y niñas de todas las edades que viven en la pobreza en todas sus dimensiones con arreglo a las definiciones nacionales".

En 2024, el 25,8 % de la población española, es decir, unos 12,5 millones de personas, estaban en riesgo de pobreza y/o exclusión social. Esta cifra supone una reducción de 0,7 puntos porcentuales con respecto al año anterior, según el informe de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social del Estado Español (EAPN España). 

La encuesta del INE sobre las condiciones de vida, indica que la tasa de riesgo de pobreza en Extremadura se situaba en 2024 en el 27,5 por ciento. 

La encuesta contiene información que puede indicar la situación de las personas. Así, por ejemplo, el 18,4 por ciento no puede mantener la vivienda con una temperatura adecuada y el 37,9 por ciento no tiene capacidad para afrontar gastos imprevistos.

Según los parámetros de la tasa europea AROPE, que mide el riesgo de pobreza, la carencia material severa y la baja intensidad en el empleo, el riesgo de pobreza o exclusión social en esta región supone el 32,8 de la población, con datos de 2024.

Mirando al mundo en general, hay que reparar en los niños y las niñas, víctimas de estas situaciones, cuyas circunstancias van cambiando con acontecimientos como los conflictos armados, los desastres naturales o la crisis climáticas. Por eso, esta newsletter contiene una entrevista con la presidenta de UNICEF, Comité Extremadura, Teresa Chamorro, con la que abordamos la situación de la pobreza infantil a nivel global, en España y en Extremadura.

 

Se puede leer aquí